La Estadística del Hoy, Nuestro Desafío del Mañana.
Vivimos en un mundo de cambios, y la estadística no se queda atrás. Los avances en este sentido han ido modificando la forma de ver y entender las cosas, tan importante es la estadística que puede llegar a influir de forma considerable en nuestras vidas, en la toma de decisiones en el ámbito político, social, cultural, económico, etc. Es por esto que se dice que existe una marcada relación entre el desarrollo de un país y la confiabilidad del sistema estadístico del mismo. Importante, muy importante si es bien utilizada la información que nos entregan las estadísticas. A razón de esto son crecientes las nuevas publicaciones, diseños curriculares e investigaciones con respecto a la estadística y su aprendizaje.
Si bien en la actualidad podemos notar como la estadística influye cada vez más en nuestras globalizadas vidas, debido en parte a lo señalado anteriormente y por otro lado gracias a los avances tecnológicos que permiten una mayor accesibilidad e interconexión con nuestro diario vivir, no es menos cierto preguntarse el por qué de la mala o deficiente, por llamarlo de una manera más suave, implementación de la didáctica de la estadística. Para ser más concretos, tomemos el ejemplo de nuestro país. Un país en vías de desarrollo, ejemplo de un sistema político democrático y de un crecimiento económico fuerte y sostenido en la región (Conosur), sin perjuicio de lo anterior, la educación chilena es mala o mayoritariamente mala. El soporte de todo país es la eficiencia de su sistema educacional, pero hay que ser realista y consciente; un joven de 18 años lee pero no entiende lo que lee, no es capaz de interpretar bien el resultado de un estudio o encuesta, no sabe llevar a la realidad un problema estadístico y/o matemático. ¿Entonces que está fallando en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje? Será la falta de interés y preocupación de los estudiantes, será el sistema educativo opresor y rígido o será un mal enfoque de la didáctica implementada por los docentes… los invito a profundizar y analizar este último punto en relación a la didáctica de la estadística.
Algunos atenuantes de los docentes en este sentido son: los cambios progresivos que la estadística está experimentando y la dificultad que conlleva enseñar un tema en continuo cambio y crecimiento, la ambigüedad de la estadística referente a algunos temas de la misma, y la capacidad que tiene, la estadística, de abarcar muchas otras disciplinas. Pero creo a mi parecer que lo más importante para explicarse el fallo de la enseñanza radica en la falta de enfoque tangible y didáctico de los profesores, además de lo poco que abarca la estadística dentro del currículum chileno, es apenas una pequeña, pero muy pequeña parte dentro de la asignatura de matemática. A pesar de aquello, de lo poco que se enseña y estudia la estadística, más encima se hace, según mi particular visión, de forma deficiente y con poca perspectiva social y de futuro. El docente debería ser capaz de contextualizar este tema a la realidad del estudiante, haciéndole más cercana esta disciplina, que sin duda lo es, pero el estudiante no lo percibe… Mi experiencia, en este sentido, fue y es una visión abstracta y lejana de algo que veo con distancia, que no puedo tocar, oler ni sentir, como si no perteneciera o estuviera tan presente en mi vida como realmente lo está. Este vacío pude, según mi humilde opinión, dilapidar las buenas intenciones de un docente a la hora de enseñar y a la larga no obtener resultados con respecto al aprendizaje por el esperado.
Los insto a hacer de la estadística algo amigable, cercana y real al estudiante. Que no solo quede en un simple cuaderno olvidado tras paso del tiempo, sino que sea una herramienta al servicio del hombre que permita comprender y razonar sobre las cosas que pasan y más importante aún por qué pasan. La estadística es un medio de concientización social y humano, al igual que muchos otros, pero depende de nosotros generar estos cambios en la sociedad a través de una buena didáctica más cercana, visible y concreta a los ojos de todos…
En nuestras manos esta, démosle la importancia que ello implica y seamos conscientes del papel que jugaremos en la sociedad. De mi depende, de ti depende, de todos depende. Ahora te pregunto ¿Qué haces TU por hacer de la sociedad algo mejor? Recuerda esta en nuestras manos…
0 comentarios