Problemas que enfrenta la Enseñansa Estadistica
Como ya es sabido, la Estadística ha tenido un importante y vertiginoso desarrollo en los últimos años, y producto de esto se ha masificado y potenciado la Enseñanza de esta misma. Pero sin embargo, los niveles de aprendizaje y manejo de la estadística son aún muy bajos. Es por esto factible preguntarse dónde se encuentra el problema. A mi juicio se pueden, a partir de lo anterior, deducir dos vertientes que explican este gran problema:
i. Falta de una metodología adecuada
ii. Falta de comprensión y relación de conceptos a la práctica
Bajo estos puntos, a mi modo de ver, se podrían llegar a englobarlas razones por las cuales los estudiantes, y por ende la población, cometen errores y encuentran dificultades a la hora de desarrollar el aprendizaje y en el manejo de la estadística.
El primer punto hace alusión a un inadecuado uso de las metodologías a favor de la Enseñanza Estadística. Como ya es “recontra sabido”, la Reforma Curricular Chilena ha incentivado el uso de nuevas metodologías y propiciado el empleo de la tecnología en favor de la Enseñanza, pero también es cierto que es deber de los docentes llevar a cabo lo anteriormente mencionado. Así, todo puede encausar a una mejora cualitativa de la Enseñanza Estadística, pero si no es bien utilizada la metodología, ayudada por la tecnología, y no es enfocada a situaciones cotidianas y reales que “hagan carne” en los estudiantes es muy difícil lograr el aprendizaje esperado.
El segundo punto nos da cuenta del creciente problema existente hoy en la Enseñanza y en el manejo y uso de la Estadística, y no solo en chile sino en general a nivel mundial. Es muy “normal” que los estudiantes –y en general la población- tengan problemas de entendimiento y de abstracción a la hora de leer un ejercicio, de plantearse un problema, de entender e interpretar un dato estadístico. Esto se debe, en parte, a que son muy bajos los niveles de comprensión lectora en la población, y esto se acrecienta aun más en temas relacionados con disciplinas matemáticas o que tengan que ver con ella como la Estadística. Esto podría explicar en parte este problema, pero hay otras variables que influyen también de manera importante y crucial en esta situación. Una de esas variables es la dificultad que trae consigo entender y manejar esta “ciencia” que día a día se esta reinventando, expandiendo y superando a sí misma, así entonces, como se diversifica y desarrolla continua y constantemente, es difícil “mantenerle el ritmo” a este incesante conocimiento –transversal y multidisciplinario- que evoluciona día tras día.
Otras variables que pueden influir, según mi punto de vista, en estos errores y los problemas relacionados con la estadística –así como el anteriormente explicado- son: problemas en el aprendizaje significativo de los estudiantes, la existencia de obstáculos cognitivos, y la falta de aprendizajes previos que sirvan de apoyo al estudiante.
Todas estas variables son labor de un buen y preparado profesor, prever, desarrollar y superar. Es así que nuestra misión debe estar enfocada en ese sentido para que así no se cometan estos errores y se superen dichas dificultades.
0 comentarios